Festivales
FITCA
IX Festival
Iberoamericano de
Teatro
Contemporáneo de Almagro
Ediciones anteriores
AÑO 2010
X Festival
Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro

Programación:
CORRAL
DE COMEDIAS DE QUERÉTARO
>
México
BARAKA
TEATRO >
Madrid, España
ARTE
FUSIÓN
> Albacete, España
LA JARANA
> Madrid, España
TRYO TEATRO BANDA
> Chile
PROYECTO AZUL
> Venezuela
LA NONA TEATRO
> Elche, España
MUEGANO
TEATRO > Ecuador
GEORGINA REY
> Argentina
MÉTODO MADRID - CELCIT
> Madrid, España
LA TRIBU IMAGINARIA
> Madrid, España
LA
CANTERA
>
Piedrabuena,
España
MAXISHOWS
> Barcelona, España
TANGOLPEANDO
> Argentina
Eventos especiales:
JUGLARIA
DEL SIGLO XXI
El día 12
de octubre la
FIESTA DE LOS JUGLARES
hará especial énfasis en el homenaje a Miguel Hernández y al
Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas y cerrará
con broche de oro el ciclo juglaresco del
TEATRO BANDA de Chile.
El Taller
de Juglaría y todas las actividades relacionadas con la
JUGLARIA DEL SIGLO XXI serán filmadas y el material puesto a
disposición en la página web del CELCIT. Se realizarán
encuentros alrededor de la Juglaría
Incluye
recital de poemas y canciones de Miguel Hernández a cargo de
Luis Molina (España), Antonio Abdó (Canarias-España) y Fanny
Fuguet (Venezuela)
TALLER
DE JUGLARIA, a cargo de Francisco Sánchez (Chile).
El taller
de juglaría pretende introducir a los participantes en el
desarrollo de sus propias habilidades para contar una
historia utilizando al máximo sus capacidades expresivas,
evocando la figura del juglar, personaje histórico que
recorría antiguamente pueblos y comarcas, entreteniendo a
las gentes con sus historias, música, poemas, canciones,
bailes, adivinanzas, magias, acrobacias, malabarismos y, en
general, cualquier recurso que le permitiera concentrar la
atención del público. Medio de comunicación ambulante,
mordaz, querido por el pueblo y temido en las cortes. Se
trabajará en grupo y en forma individual.
I-breve
entrenamiento rítmico para despertar en los participantes el
sentido musical, práctica que permite romper las barreras
comunes en relación a la capacidad musical, y que nos pone
en sintonía con el resto de los participantes.
II-breve
entrenamiento físico (elongación, ejercicios de respiración
y relajación) para prepararse para la actuación
III-distintos
juegos teatrales colectivos para romper el hielo y abrir las
puertas a la comicidad
IV-trabajo
personal orientado a que cada participante cuente una
historia utilizando su voz, cuerpo, pantomimas, música y
sonido.