Producciones
propias |
Circuito Actual
|
Circuitos Anteriores
Espectáculos
TEATRO DE LOS ANDES / Bolivia
* En
un sol amarillo, de César Brie

Ver
video
La noche del 22 de mayo de
1998, hubo un terremoto en Bolivia.
Las ciudades de Aiquile,
Totora, Mizque, las comunidades campesinas de Antakawa, Loma Larga,
Chijmuri, Hoyadas, Chakamayu y otras fueron golpeadas por el sismo:
casas destruídas, otras dañadas en modo irreparable, centenares de
heridos, decenas de muertos.
La comunidad internacional
envió todo tipo de ayudas: desde frazadas a dinero, grupos
electrógenos, carpas, alimentos, ropas, muletas. Se calcula en casi 30
millones de dólares el monto total de la ayuda.
El gobierno de Bolivia, a
través de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Defensa y
dirigida por el ejército, organizó la distribución de la ayuda y la
reconstrucción.
Al poco tiempo comenzaron a
circular voces que se convirtieron en clamores sobre el robo de las
ayudas, desvío de fondos, abusos sobre las personas. Viajamos a
Aiquile, a Totora y a las comunidades campesinas. Recogimos
testimonios sobrecogedores, dramáticos, indignados, desesperados. La
Unidad Anticorrupción, además, nos hizo llegar sus investigaciones
acerca del terremoto. Estudiamos las génesis y dinámicas de los
sismos, sus aspectos geológicos. Leímos testimonios e historias de
otros sismos.
Parece que en cada terremoto
conviven el desprendimiento y el egoísmo. La mezquindad y la
solidaridad. Los abusos y robos, sobre todo por parte de las
autoridades, han sido una constante en los sismos de América Latina.
Nuestra obra consta de dos
actos que podrían ser independientes. Como dos movimientos musicales.
El primer acto La tragedia,
trata del terremoto en sí. La fuerza fortuita e indiferente que
destruye en segundos, ciudades, vidas, familias.
El segundo acto La burla,
trata de la vida cotidiana luego del temblor, y de la corrupción.
Un terremoto deja de ser
noticia, en el momento en que los que lo sufrieron comienzan a hacer
cuentas con él. Cuando se apagan las telecámaras y los cronistas se
retiran, los sobrevivientes comienzan a conocer el terremoto, a
convivir día a día con lo destruido, a reconstruir.
Hemos indagado sobre la
dinámica y formas de una catástrofe, sobre los pequeños y aceitados
mecanismos del ejercicio del mal, de la estupidez y de la
indiferencia. Creemos que son universales más allá del nombre propio
de quien los encarne. Por eso, no los nombramos en nuestra obra. Se
nos hubiera vuelto un libro blanco de denuncia o una especie de novela
rusa repleta de nombres que nadie podría recordar.
Pero en hoja aparte, junto al
programa de sala, damos cuenta de cada hecho de corrupción, de cada
responsable, del estado de cada proceso, de los delitos cometidos, de
los castigos infligidos y de la impunidad posible. Nuestra obra es un
hecho artístico, y estas páginas son un deber cívico. Van juntas.
Queremos agradecer, por
último, a los habitantes de Aiquile, Totora, Mizque, a los comunarios
de Antakawa, Loma Larga, Chijmuri, Hoyadas,
Chakamayu. Esperamos que esta obra esté a la altura de su
sinceridad y no defraude sus testimonios desinteresados y
desesperados. Y esperamos, con esta obra, contribuir a combatir la
cleptocracia que a través de partidos políticos e instituciones, ha
desangrado y empobrecido el país.
Sólo a través de la
restitución de los derechos fundamentales (eliminación de la miseria,
justicia, transparencia,) nuestra democracia dejará de ser una burla y
podrá llamarse, sin sarcasmo, democracia.
César Brie
En un sol amarillo
Memorias de un temblor
Actores: Lucas Achirico,
Daniel Aguirre, Gonzalo Callejas, Alice Guimaraes
Música: Cergio Prudencio,
bolero de caballería de Sipe Sipe, Luzmila Carpio, himno deportivo
“sanos y fuertes”
Colaboración musical: Lucas
Achirico y Pablo Brie.
Escenografía: Lucas Achirico.
Vestuario: Soledad Ardaya y
Danuta Zarzyka.
Asistente de dirección:
Mercedes Campos.
Objetos escénicos: Gonzalo
Callejas
Organización: Gianpaolo Nalli.
Texto y dirección: César Brie.
Agradecimientos: Katrina
Antezana, Soledad Ardaya, Eber Baptista, Pablo Brie, Lupe Cajías y
Oficina Anticorrupción, Alberto Claure, Correo del Sur, Albino
Escalera, Mia Fabbri, Victor Hugo “Chicho” Hevia,
Paolo Mazzarelli, Cergio Prudencio,
Bernardo Rosado Ramos, Gonzalo Sánchez, habitantes de Aiquile, Totora,
Hoyadas, Chijmuri, Loma Larga, Antakawa, Chakamayu, José Antonio
Quiroga, Abdías Valencia, Michiel Verweij.
EN UN SOL AMARILLO: Ficha Técnica
ESPACIO ESCÉNICO:
Profundidad: 10 metros
(Mínimo 9 mts.).
Boca de escena: 10 metros
(minimo 8 mts.)
Altura: 5 metros (minimo
4,30 mts)
La visión del espectáculo es
frontal.
TRAMOYA:
- Al fondo se necesita un
telon gris (o negro) de 5 mts. de alto (o más) y 10 mts. de
largo (o más)
- Se necesita cámara negra
que deje el espacio escénico con un ancho de 8 mts.
- Se necesitan 6 puntos
fijos (barras) a una altura de 4,30 mts. del piso donde se
sujetaran roldanas, con sus
respectivas cuerdas, para levantar y bajar objetos de escena
(el mas pesado es una mesa de
30 Kg.).
Estos puntos fijos están
distribuidos en lugares diferentes del espacio escénico
(enviaremos dibujos)
- Paralelamente a estos
puntos fijos y a los dos lados (en el muro o en el piso) se
deberá colocar ganchos para tener
en tiro las cuerdas que sujetan los objetos (enviaremos dibujos)
SONIDO:
Equipo de sonido con lector
de CD – Dos Micrófonos con pedestal.
Los parlantes deben estar
al fondo de la escena.
LUCES:
Faros: n. 9 – Lycos o
Elipsoidales o De recorte de 1000 W.(4 torres para sujetar los
Lycos)
n. 13 – P.C. o
Fresnel de 1000 W (con aletas o banderas)
Si
los organizadores no poseen faros PC o Fresnel con aletas, consultar
vía mail sobre que tipo de faros pueden reemplazarlos.
Se necesitan 18 circuitos
CONSOLA:
Manual, doble banco, 24 canales (mínimo 18
canales) o electrónica
MONTAJE;
8 horas
Se necesita personal de
tramoya, luces y sonido
Importante: A la llegada
de la Compañía el espacio, los camarines y los baños deben estar
limpios y disponibles, y el material solicitado a disposición,
DESMONTAJE:
2 horas: Empezará media hora luego de finalizada la ultima
presentación.
CAMARINES:
se necesitan 2 camarines grandes, agua corriente, baños, mesas, sillas
y espejos.
INFORMACIONES ADICIONALES:
El espectáculo tiene una
duración de 90 minutos sin intermedio
Una vez comenzada la función
nadie puede ingresar a la sala
Nadie puede circular y/o
estar alrededor de la escena durante el espectáculo (salvo previa
autorización)
No esta permitido sacar fotos
ni grabar videos (salvo previa autorización)
IMPORTANTE:
REQUERIMENTOS.
a) 1/2 litro de aceite sucio
(aceite usado de auto) por cada presentación
b) aprox. 5 kilos de
periódicos viejos, 6-7 rollos de maskin (cinta adhesiva de papel
blanco) y una persona que nos ayude a
hacer aprox. 200 bolas con este
material
c) 5 kilos de afrecho de
trigo fino (salvado de trigo) por la primera presentación
(Si hay mas presentaciones se necesitan 2
kilos para cada presentación sucesiva)
d) n. 4 ladrillos
e) n.1 spray negro mate
f) n.1 plancha y 1 mesa para
planchar
g
)n.25 colgadores o perchas para camisas y
vestidos
TODAS ESTAS
EXIGENCIAS TIENEN VALOR CONTRACTUAL
En el caso de que la
Organización NO pueda satisfacer algunos de los requisitos técnicos,
contactar la Compañía con adelanto y antes de su llegada
Volver